Vicisitudes de la vejez, 30

Mis recuerdos mariposean ahora por tiempos pretéritos en los que la calor, durante aquellos tórridos veranos, era moneda de curso legal en nuestra Úbeda y cómo mi marido y hasta mis hijos o nietos les encantaba ir a las eras para aventar el grano en cuanto había un poco de viento y después machacar la paja para sacarle el trigo… ¡Qué tiempos aquellos en que todo era salud, ilusión y alegría mientras que el cansancio y/o tedio no aparecían por ningún sitio!
También recuerdo cuando la plaza de abastos de nuestra ciudad (que hoy se encuentra tan desangelada con demasiados puestos cerrados y en fase de arreglo o nuevo acomodo) estaba plena de puestos de venta, tanto en el interior como el exterior, circunvalándola; y cómo en la parte de abajo vendían los hortelanos autóctonos sus mimados productos de las huertas, fresquísimos, sabrosos y plenamente ecológicos, por cierto; y hasta se vendían animales vivos (gallinas, conejos…) por particulares que los criaban en su propia cuadra o corral, para comerlos, tras su sacrificio en casa, cuando todavía no había llegado tanto tiquismiquis de inspecciones sanitarias o veterinarias…

Continuar leyendo «Vicisitudes de la vejez, 30»

“Los intocables”

Hoy quiero referirme a unos seres humanos especiales y únicos que pueblan cualquier sociedad, profesión, época, lugar, edad o condición y que siempre han existido al igual que el enchufismo, la sinvergonzonería o la pobreza. Yo los llamo “los intocables” porque nadie es capaz de amonestarlos o pararles los pies en sus comportamientos fuera de lugar y forma, ya que están poseídos de un don negativo (el de la cara dura) para el resto de los mortales, pero muy positivo para ellos.

Continuar leyendo «“Los intocables”»

Una interesante vida novelada

Lo he escrito y dicho en más de una ocasión «cada persona es protagonista indiscutible, a lo largo de su corta o larga vida, de una historia más o menos interesante, sorprendente y entretenida, dependiendo -entre otros factores- de la pluma que la escriba; sobre todo, si sabe conjugar verdad con ficción, en proporciones adecuadas, para que salga una novela de corte moderno en la que el autor, protagonista o narrador quede bien retratado».
Viene esto a cuento porque acabo de leer pausada, pero ininterrumpidamente, la novela Las tres moradas de Antonio Lara Pozuelo, primer catedrático de literatura española en la Universidad de Lausanne (Suiza).

Continuar leyendo «Una interesante vida novelada»

Pensamiento único

Estrenamos un nuevo año, aunque seguimos con las no tan novedosas ideas y/o costumbres que nos están imponiendo a marchas forzadas de un tiempo a esta parte. Todo es empoderamiento del nuevo-viejo poder disfrazado que, con sus múltiples tentáculos, nos abraza, asfixia y domina por todos lados.
Somos pequeños y obedientes peones de una súper estructura, no tan secreta, que intuimos y comprobamos cómo cada día nos envuelve y atenaza más «cariñosamente»…

Continuar leyendo «Pensamiento único»

Otra Navidad…

Pasó el tiempo de estas fechas tan entrañables en las que mucha gente estaba en armonía con su entorno y gozaba del hecho de vivir cual si fuese un sueño feliz hecho realidad; mas resulta que estas fiestas nos las han vuelto como un calcetín y ya no son más que momentos fugaces de consumo feroz y egoísmo exacerbado, envueltos en falso papel de regalo. Nos han cambiado el ser y estar por el tener y poseer, cuanto más mejor, para que la ganancia de unos pocos fluya para siempre.

Continuar leyendo «Otra Navidad…»